“A la hora de escribir descubrirán que el cuerpo duele”, leí hoy en el libro Zona de obras de Leila Guerriero.
Y me gustó que alguien me lo dijera, porque sí, a mí a veces me duele todo, desde la cabeza hasta el pecho, cuando tengo que empezar un borrador. Porque escribimos con las manos pero en realidad lo hacemos con todo el cuerpo, con el presente y el pasado y el futuro que intuimos. Porque llenar una hoja en blanco con algo que valga la pena es un sacrificio y no escuchar esa voz que nos dice que lo que estamos a punto de escribir es una mierda es muy difícil. Porque escribir duele y está bueno que quienes ya escriben, lo digan, para que quienes recién empiezan, lo sepan. Escribir duele pero, a algunos, nos salva.
Qué linda reflexión, Aniko. Es verdad, la escritura salva. Salva y sana.
Me quedé pensando, me dejaste pensando… qué linda reflexión. Pienso igual, escribir duele, porque lo hacemos con la totalidad que somos (con nuestro cuerpo, con nuestra mente, con nuestras historias…). Es un esfuerzo grande y liberador.
Yo no se si duelen (tal vez un poco la espalda), pero a mi luego de escribir, me sucede lo contrario. Me siento renovado. Vivo. No me duele nada. Solo exudo felicidad.
Nos salva, es cierto, así que si tiene que doler, que duela!
[…] la novela entera de un saque, casi sin errores. En general eso no pasa. Hay borradores de mierda, momentos en los que el cuerpo duele, parálisis frente a la hoja en blanco, momentos de disfrute pleno, un censor interno que no para […]
[…] Abrí este blog mientras escribía “El síndrome de París”, mi segundo libro, en el invierno de Biarritz, en parte por el vicio de procrastinar y en parte para no sentirme tan sola mientras trabajaba. Casi todos los posts que aparecen en escribir.me son un reflejo de mi proceso de trabajo: escribí borradores de mierda aunque me costó mucho dejarlos salir, usé el Scrivener para hacer los primeros textos y estructurar los capítulos, escribí mis sueños todas las mañanas, tomé clases por Skillshare, hice un registro constante de mis días, leí a todos los autores que hablan acerca del proceso de escritura, usé la web de Fundeu para todas mis dudas gramaticales, dejé que las experiencias se convirtieran en compost, tuve momentos en los que me sentí paralizada, descubrí que la escritura hace que el cuerpo duela. […]
Me,gustó mucho Una historia sencilla lamentablemente el libro parece que no se encuentra en librerias y es tan bueno como ejemplo para lo jóvenes que debiera leerse en las escuelas QUE BUENO !QUE BUENO!!!!
Cómo se pueden conseguir mas ejemplares?